miércoles, 2 de junio de 2010

Entrevista

Cientista Político, Inés Picasso, sobre dos meses de Piñera:

“No se gobierna un país como a una empresa”

La politóloga española, docente y jefa de carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la UdeC, evalúa cómo “regular, con nota 5.5” la administración del nuevo gobierno del Presidente Piñera y advierte sobre las complicaciones en las gestiones y altas direcciones del Estado.


El gobierno ha tenido la dificultad de enfrentarse ante un escenario político - social catastrófico y anormal. Pero estos factores no deben ser justificación para los incumplimientos en materia de gestión y administración del Estado. “El gobierno de Piñera ha tardado demasiado tiempo en nombrar a las autoridades regionales y de las altas direcciones de la administración del Estado. Desde marzo sabían que asumirían el mando del ejecutivo, esto supone un nombramiento de autoridades oportuno. Y su retraso y problemas en las adjudicaciones de esos puestos, sin duda, han complicado la gestión. Llevamos demasiadas semanas desde que sucedió el terremoto y desde que asumió el nuevo gobierno, y aún tenemos instituciones o funcionarios públicos que están haciendo poco o nada”, dando como ejemplo a la SEREMI regional.


El discurso de Piñera del 21 de Mayo ha servido como texto imprescindible para diversas discusiones y debates sobre si los temas abordados son trascendentales o no para las necesidades democráticas que estos tiempos demandan, pero sin duda, señala la politóloga, el Presidente Piñera desea hacer bien las cosas, y además mantener ese gran edificio de protección social que los gobiernos de la Concertación han construido en estos 20 años. “Lo más probable es que Piñera quiera realizar algunos cambios en la estructura de este edificio, pero en ningún aspecto desmantelarlo. Siempre buscando hacer más eficiente el sistema en las políticas públicas en Salud o Educación por ejemplo”.


Nueva Forma de Gobernar sin políticos. “El Presidente cree que puede gobernar el país como se administra una empresa y poca importancia le está dando a la política. Lo vemos en el hecho de que la mayoría de sus ministros y secretarios no provienen del mundo político o desde la militancia de algún partido. No sólo con nuestros conocimientos profesionales, expertise o diplomas podemos administrar el Estado. No se gobierna un país como a una empresa.” Concluyó la experta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario